fbpx
Clases del mes

Power Yoga

Yoga terapéutico

Yoga tradicional

 

Japa Mala

Japa Yoga

Japa Mala

Japa Mala

Un Mala es un rosario que consta de 108 cuentas redondas de madera además de un nudo adicional, cada cuenta está separada por un nudo llamado brahmagranthi o “nudo de la creación”, nos ayuda en la práctica de Japa Yoga, para contar el número de veces que repetimos un mantra durante nuestra meditación.

Materiales de japa mala

Los materiales van desde semillas del árbol bodhi que es una higuera sagrada; se emplea también semillas de rudraksha, semillas rugosas de un árbol de Himalaya que se emplea para alejar las energías negativas; semillas de rattan, madera natural de sándalo rojo, madera tallada, semillas de mango, semillas de loto y maderas de arbustos y plantas medicinales, incluso se puede hacer con gemas preciosas o semipreciosas como ámbar, rubí, turquesa, amatista, ojo de tigre, ónix, cuarzo rosado y cristal de roca. Dentro de éstos materiales destacan 3 malas:

  • Bodhi Mala – Hecho de las semillas del árbol bodhi, es una higuera sagrada debajo de la cual Siddhartha Gautama se sentó a meditar, alcanzando así la iluminación espiritual.
  • Rudraksha Mala – Mala hecho de semillas de rudrakasha, empleado por los devotos de Shiva, de ahí su nombre de “Lágrimas de Shiva”, al ver el sufrimiento del hombre sus lágrimas cayeron a la tierra y las convirtió en semillas para ayudar al hombre a liberarse; se usa generalmente para practicas de larga duración.
  • Tulasi mala – Mala de madera de Tulasi (tulasi kanthi mala) empleada para cantar Guru mantra. La madera de Tulasi es sagrada para Vishnú y sus devotos vaishnavas, no se debe quitar nunca, ni siquiera cuando de baña o cuando se come, las cuentas de Tulasi son puras y purifican a quien las tenga. También es sagrada para el Señor Krishna y sus devotos.
Semillas Bodhi
Semillas del árbol bodhi que es una higuera sagrada debajo de la cual Siddhartha Gautama se sentó a meditar, alcanzando así la iluminación espiritual.
Semillas rudraksha
Semillas de rudraksha de un árbol de Himalaya que se emplea para alejar las energías negativas.
Semillas rattan
Rattan es el nombre de las aproximadamente 600 especies de palmeras de la tribu Calameae y la mayoría sólo existe en Indonesia.

108 cuentas

Simbología detrás de éste número sagrado. 108 es un número interesante y simbólico que está compuesto de 1, la unidad homogénea; 0 la rueda kármica, el uroborus, el ciclo; 8 el símbolo matemático del infinito.

Macrocosmos - microcosmos

También podemos encontrar muchas referencias que muestran a éste número como la relación que hay entre el ser humano y el universo, microcosmos – macrocosmos. Encontramos referencias de éste número en el Sūryasiddhānta, que es uno de los primeros libros de arqueoastronomía en el hinduismo donde indica que:

  • la distancia entre la Tierra y el Sol es aproximadamente 108 veces el diámetro del sol,
  • el diámetro del Sol es aproximadamente 108 veces el diámetro de la Tierra,
  • la distancia entre la Tierra y la Luna es 108 veces el diámetro de la luna.
  • También dice que es un número sagrado relacionado astrológicamente a las 12 casas astrológicas, multiplicadas por los 9 planetas en nuestro sistema solar que dan 108.

Anahata chakra

Otras referencias son que representa los 108 Upanishads, los 108 Marmas (puntos energéticos sagrados del cuerpo), y la importancia de Anahata el chakra del corazón con sus 108 nadis principales, de los 72,000 que hay en todo el cuerpo, fluyendo y cruzando en éste chakra. Es el tiempo que lleva a la mente a entrar en un estado alterado de consciencia y conectar con Anahata chakra, mientras recita éste mantra 108 veces, una por cada cuenta.

Cuenta 109

Ésta cuenta final es llamada Sumeru que significa “Cuenta del guru”, simboliza una estupa y el recordarnos que no existe el ego o éste es sólo una ilusión, en nuestra práctica tiene el propósito de recordarnos nuestro inicio y fin durante nuestra meditación; mientras se medita la mente puede distraerse con facilidad por diferentes pensamientos y pierde la concentración en el mantra, pero cuando se medita con un mala, la acción de pasar cada una de las cuentas conforme se recita el mantra automatiza el conteo facilitando a la mente el concentrarse, cuando los dedos pasan por Sumeru es una forma sutil de recordar a la mente el fin un ciclo en la práctica de Japa Yoga.

Tipos de Mala

Número de cuentas

De acuerdo al tantrismo existen rituales para buscar un poder o atracción, en éstos malas las cuentas suman 25 siendo de una madera especial de sándalo color rojo. Pero también de acuerdo al tipo de ceremonia o de mantra a recitar, también existen otros malas con diferentes números de cuentas que van desde 1008, 108, 100, 60, 54, 42, 27, 25, 21, 11.

Diferentes mantras

En japa tántrico, uno repite un mantra por un número determinado de veces de acuerdo al propósito de ese mantra, 1.000, 10.000, 12.500 o 125.000 veces. Para contabilizar el número de repeticiones realizadas, se usan granos de arroz que se pueden combinar con japa malas. El grano de arroz se cuenta y se pone en una olla de metal, así cada vez que se completa una vuelta al japa mala, se elimina un grano de arroz de la cantidad restante en la olla.

Energizar un mala

Los japa malas se cargan de energía después de que han sido utilizados con frecuencia en meditación. Si uno ha hecho 125.000 repeticiones del mantra con un japa mala, éste se irá cargando de energía (siddha), y al usarlo uno se retroalimenta de él, con la misma energía que uno ha puesto durante su práctica.

¿Cómo emplear los Malas?

Notas importantes para la práctica

El escoger un mala es como escoger un cristal, encontrar uno que resuene y vibre contigo, sosteniéndolo entre tus manos, deslizando tus dedos sobre las cuentas y sentir. Un japa mala debe ser escogido por ti y bendecido por tu guru, si escoges uno por tu cuenta, limpia su aura mediante la imposición de manos con Reiki, exponiéndolo al sol o bendiciéndolo con un mantra o rezo antes de usarlo.

  • 1

    Tu malas debe ser usado con la mano derecha y sólo con una mano, el dedo índice y el meñique no deben tocar las cuentas.

  • 2

    Las cuentas deben ser sostenidas con el dedo cordial o dedo del corazón y deben ser contadas con ayuda del dedo pulgar.

  • 3

    La cuenta 109 o Sumeru no debe ser contada, sólo es una guía.

  • 4

    Debes comenzar el japa mala por la primera cuenta después de sumeru y seguir pasando las cuentas una a una, de arriba abajo hasta volver a llegar a sumeru, si deseas seguir la práctica da la vuelta al japa mala y convertir así la última cuenta en la primera y proseguir.

¿Tienes un japa mala?

¿Cómo es? y ¿Cómo llegó a ti?

 

El mío lo encontré afuera del Templo a Shiva Trimbakeshwar, Nashik. Uno de los 12 «Jyotirlingas» dedicados a Shiva. Al inicio me costó entregarme del todo a la práctica, siempre estaban esos pensamientos que asaltan a la mente, ideas pasajeras sobre lo que tenía que hacer al terminar, lo que pasó al día anterior, todo menos vivir el presente, tranquilizar a la mente y concentrarme en lo que estaba haciendo.

Conforme fueron pasando los días y practicando japa yoga con ayuda de mi mala, mi mente se fué adaptando al cambio sutil, ya no me costaba trabajo concentrar mi mente en mi respiración y en el canto del mantra. Al cabo de unos días el ritmo de la respiración con el mantra y su significado pasaron a segundo plano y mi mente empezó a divagar en una serie de imágenes de la tierra, de sus inmensos paisajes, de sus seres, del sol, el amanecer, la luna y todo, conecté con la tierra y su energía me invadió y me enterneció, sentí muchas ganas de protegerla, me dió vergüenza mi especie y al mismo tiempo mucho agradecimiento por vivir y por estar aquí.

Es por eso que siempre aconsejo tomarse el tiempo de practicar japa yoga, cuando medites date deja que tu mente y tu cuerpo fluya, no te apresures a sentir nada, ni a condicionar tu mente, sólo disfruta el momento, respira, cierra tus ojos y abre tu corazón.



Abrir chat
1
Hari Om! Soy Ana Laura ¿necesitas ayuda?
Hari Om! Soy Ana Laura la profesora de Raja Yoga Madrid, Impartimos yoga tradicional, terapéutico, power yoga, vinyasa flow, masajes ayurvédicos ¡Ven a probar una clase y un masaje! ¿Tienes alguna pregunta?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. + información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar